
Esta es una de las preguntas más frecuentes que me hacen los guías o propietarios de los perretes. Creo que la pregunta correcta sería ¿Cómo va tu perro con la correa durante los paseos? Si tu perro va bien durante el paseo, no tira de la correa y te sigue cuando se lo pides, da igual la herramienta que utilices.
Es cierto que un collar puede producir más lesiones en el cuello que un buen arnés, pero si trabajáis el paseo ordenado no tiene porqué haber ningún problema, ya que no habrá tensión ni en la correa ni en el collar.
Generalmente, las personas que dudan sobre qué herramienta utilizar, es porque su perro no va bien con la correa, durante los paseos tiran mucho y van descontrolados.
Así que una vez más la solución no pasa ni por el perro ni por la herramienta, sino por el guía y la dedicación que invierta en adiestramiento básico y educación. Todo ello dando por hecho que el perro tiene todas sus necesidades básicas cubiertas, ya que si tu perro sale a la calle con un nivel de estrés muy alto porque pasa encerrado en casa mucho tiempo, va a ser muy complicado que el paseo sea ordenado y tranquilo.
Si no tienes tiempo para sacar a pasear a tu compi, lo mejor que puedes hacer es contratar a un paseador canino profesional, al menos para cubrir una de las 3 salidas obligatorias (mínimo) que debe disfrutar al día.
Vamos a ver algunos tipos de collares y arneses más utilizados.
Collares
De cuero con hebilla: Este es el más seguro, dentro de los collares que no son de metal. Los que llevan cierre tipo «click» (el siguiente que veremos), terminan por saltar y romper, sobre todo si la pieza que cierra es de plástico y el perro es fuerte.

Collares con cierre tipo «click»: Estos collares se están poniendo de moda por su bonito diseño y rapidez a la hora de colocarlos. Si optas por uno de estos, que sea con cierre metálico. Como dije anteriormente, si tu perro es potente y la pieza es de plástico, saltará cuando menos te lo esperes y tu perro se soltará.

Metálicos: Para usar estos collares es importante que guía-perro sepan ir con la correa sin tensión y de manera relajada. A pesar de su mala fama, este tipo de collares llamados de «estrangulamiento», son muy seguros, ya que es prácticamente imposible que se suelte. De hecho es el único que permiten en muchos concursos de belleza. Los perros concursantes suelen estar bien adiestrados y sus guías saben llevar de manera correcta a su perro.

Imagen: tiendanimal.es

Arneses
De agarre: Su función es tener un punto de agarre con el perro ya sea para ayudarlo por algún tipo de discapacidad o para realizar algún tipo de trabajo.


El arnés de la última imagen se está vendiendo mucho para paseo. Su verdadera función es de sujeción mediante el asa que lleva en el centro. Es perfecto para sujetar al perro en la posición de sentado para la realización de algún trabajo y para ayudarlo a desplazarse cuando tiene algún problema de artritis o displasia en las patas delanteras. Mi perro Rango tiene displasia en los dos codos, este es el arnés que uso para ayudarlo a bajar de diferentes alturas, por ejemplo desde el coche. Así evitamos el impacto de todo el peso en las articulaciones delanteras.
Deportivos: Están diseñados para ser confortables a la hora de tirar en competiciones deportivas como canicross o trineo.
Anti tirones o de adiestramiento:
De pecho: Su funcionamiento se basa en la presión que ejerce en las axilas y tren delantero cuando el perro tira. Es fundamental que la talla y el ajuste sean correctos. Este arnés por sí solo no funciona. Desde que se lo pones la primera vez debes hacerlo bien, si hay tensión en la correa no avances. Hay perros que se habitúan a esa presión y terminan tirando como con cualquier collar.

Imagen de Familydog.es
Anti tirones de boca. Primero comento lo negativo porque es muy importante. Si no lo usa correctamente un profesional puede provocar lesiones cervicales. Al igual que el anterior el perro se puede habituar a él y seguir tirando, hasta que se lesionan.

Imagen: tiendanimal
Para el paseo: Estos son los más indicados para usar todos los días, pesan poco y son muy cómodos para el perro.

Me gustaría terminar el artículo con el mismo mensaje del comienzo. Lo que importa no es si usas collar o arnés, lo que hará que tu perro vaya bien con la correa es el tiempo que dediques en explicarle cómo debe ser un paseo ordenado y sin tirones en la correa, siempre y cuando tenga todas sus necesidades básicas cubiertas.
Si se te complica el adiestramiento o no tienes tiempo para dedicarle a tu perro como se merece, contacta con un profesional del mundo canino, ya sea para educarlo, adiestrarlo o sacarlo a paseo.
Puedes complementar esta información con audios y vídeos en mis redes sociales de iVoox, Youtube, Facebook e Instagram (@juanrpmp) y cómo no, en mi blog Paseoseducaninos.com.
Muchas gracias y hasta el próximo!!

Deja una respuesta