
Sabemos que adiestrar no es lo mismo que educar, pero también es cierto que cuanto más adiestrado esté un perro en obediencia básica más fácil será su educación. Adiestrar es enseñar a hacer un determinado ejercicio, por ejemplo comandos como «sienta o quieto». Educar es guiar o enseñar a nuestro perro comportamientos para convivir en sociedad. Te invito a que veas el vídeo que aparece al final.
La obediencia básica es una herramienta fundamental que se utilizará en cualquier disciplina de trabajo con perros, desde la educación de un perro de compañía hasta cualquiera de las más exigentes pruebas de trabajo civil o deportivo. Cuanto más claro tenga tu compi lo que puede y no puede hacer, menos incertidumbre tendrá, por lo que aumentará su auto-control y disminuirá su nivel de frustración. Esto lo cambia todo.
El comienzo del aprendizaje estable en cachorros empieza a las 8-9 semanas. Pero no hay una edad mínima o máxima para enseñar a nuestro perro. Lo recomendable es hacerlo desde que entra a casa. Simplemente comenzando por el patrón motor del ejercicio, y este lo puede aprender a cualquier edad, siempre y cuando esté bien físicamente. Esto nos facilitará mucho su futura educación.
En este artículo vamos a ver cuales son las 6 órdenes básicas que nos van a facilitar la convivencia con nuestro perro. Es aconsejable seguir este orden para facilitar el aprendizaje.
Las 6 órdenes son :
- Sienta
- Tumba
- Quieto
- La llamada firme
- Mírame
- Paseo ordenado
El patrón motor y su posterior generalización, es decir la forma de trabajarlo, lo veremos en otros artículos y vídeos específicos para cada ejercicio de obediencia.
Algo que vale como norma general para cualquier aprendizaje, es que en las primeras sesiones no debe haber distracciones. Es decir, debe ser en un lugar donde tu perro esté tranquilo para facilitar que se centre en ti. Ya después iremos complicando la cosa, introduciendo estímulos y trabajando en lugares diferentes para que generalice lo aprendido.
SENTADO

Si enseñas a tu perro a permanecer sentado, mientras saludas a un amigo por la calle evitará que se suba a la gente para saludar, igual sucede con las visitas en casa. Esto es una técnica de contra condicionamiento (estar sentado es incompatible con saludar dando saltos). El comando «sienta» lo pongo el primero porque esta posición nos va a facilitar el «tumbado». Generalmente, en esta fase de aprendizaje inicial, será más fácil tumbarse si está sentado que si está de pié. Cuando ya lo domine perfectamente se lo podremos pedir directamente estando de pie.
TUMBADO

Este comando nos va a facilitar la orden «quieto». Desde la posición de «pie» es más fácil echar a andar y moverse. Por ello, si seguimos este orden nos estaremos facilitando el camino, tanto a tu perro como a ti a la hora de adiestrarlo.
QUIETO

Este ejercicio es de los más importantes que tu perro va a aprender en su vida. Nos puede servir de base para un buen auto-control y nos va a ser muy útil en muchas ocasiones, por ejemplo a la hora de salir a la calle y ponerle la correa, para subir o bajar del coche, al esperarse para comer, para cruzar una calle si va suelto en el paseo. Por otro lado, nos va a facilitar la siguiente orden, la llamada.
LLAMADA

Si el quieto puede ser la base para un buen auto-control de tu perro, la llamada es la base para evitar problemas tanto en casa como en la calle. Uno de los problemas más frecuentes que me comentan los propietarios es que su perro come todo lo que pilla por la calle, y eso puede ser un gran problema. Lo más curioso es que la mayoría de las veces es en presencia de los dueños, es decir, lo único que falla es la falta de control sobre el perro. Una llamada firme evitará muchos problemas de envenenamientos, atropellos y peleas caninas.
PASEO ORDENADO

El «junto» es un ejercicio deportivo. Para un perro de compañía será suficiente que no tire de la correa y no se cruce por delante. La correa es una herramienta de comunicación mediante la cual dirigiremos los paseos y le proporcionaremos libertad. El paseo, por muy corto que sea, debe tener un tiempo para hacer sus necesidades y otro para que utilice su olfato. El juego y la socialización lo dejaremos para los paseos largos. Esto sólo lo conseguiremos con un buen manejo de correa para poder realizar un paseo ordenado.
Como guías de estos seres tan maravillosos, debemos ser nosotros los que dirijamos el paseo y no al revés. No por gusto ni superioridad, sino porque cuanto más a gusto vayamos en el paseo más pasearemos a nuestro perro. Como todos los ejercicios, lo trabajaremos primero en casa sin estímulos que distraigan al perro y lo iremos complicando hasta generalizarlo en la calle.
MÍRAME

Más que un ejercicio es otro hábito que puede mejorar tu relación con tu perro y evitará muchos problemas de reactividad durante los paseos. También mejorará su autocontrol. Si muchas de las cosas que quiere tu perro (comer, ponerle la correa, salir a la calle o soltarlo para jugar) pasa primero por mirarte a ti, vuestro vínculo se reforzará y será más fácil su adiestramiento y educación.
Si se te complica el adiestramiento o no tienes tiempo para dedicarle a tu perro como se merece, contacta con un profesional del mundo canino, ya sea para educarlo, adiestrarlo o sacarlo a paseo.
Puedes complementar esta información con audios y vídeos en mis redes sociales de iVoox, Youtube, Facebook e Instagram y, cómo no, en mi blog Paseoseducaninos.com
Instagram (@juanrpmp) y facebook (paseoseducaninos).
Muchas gracias y hasta el próximo!!
Deja una respuesta