
En este artículo vamos a ver algunas claves que facilitarán la adaptación de un perro a su nuevo hogar, ya sea en la complicada etapa de cachorro o de adulto.
Los perros por naturaleza son limpios, al tener su sentido del olfato más desarrollado que el nuestro, les desagrada mucho oler sus propios excrementos. En condiciones normales, un perro hará sus necesidades lo más lejos posible del lugar donde come y duerme.
Hay casos en los que el perro se acostumbra al molesto olor de sus excrementos, no es normal. Esto sucede cuando no tiene otra opción y, durante un periodo de tiempo, se ve obligado a hacer sus necesidades en su entorno.
Un perro no concibe la limpieza como nosotros, es necesario enseñarle dónde debe hacerlo, ya que un piso en la ciudad no es un entorno natural. Pocas veces un cachorro aprende antes de los 4 ó 5 meses de edad. Si hacemos las cosas bien, no tendremos problemas de higiene con nuestro compañero.
Cuando adoptamos un cachorro, tenemos que estar preparados para pasar por una etapa algo complicada. Debemos hacer un esfuerzo extra, pero sólo durante un tiempo.

Debemos facilitar este aprendizaje desde el día que entra en casa, ahí van algunas recomendaciones:
Si el perro es adulto y comienza a hacerlo de forma que no es habitual en él, lo primero es descartar algún tipo de problema físico, llevándolo al veterinario. Asegúrate de que tiene todas sus necesidades cubiertas. Si es cachorro, es normal que haga sus cosas con mucha frecuencia.
No debes gritar, pegar ni restregar al perro con sus excrementos. Esto complicaría su aprendizaje, puesto que lo único que conseguirás será que deje de hacerlo delante de ti, INCLUSO EN LA CALLE.
Cachorros de 2-3 meses: A estas edades aún no controlan sus esfínteres y harán sus necesidades con frecuencia. Decide un lugar de la casa para que haga sus necesidades y pon empapadores que huelan a su pis.
Empapadores: 100% de una habitación suelo empapadores y vamos reduciendo, hasta que quede uno. El empapador con orina favorece la estimulación olfativa. El vinagre hace de repelente. Ojo con el porcentaje de vinagre en ciertos suelos, su ácido puede estropearlos.
Importante no fregar directamente la zona donde lo ha hecho, para no esparcir el olor. Primero secar y limpiar con papel y después lavar con un producto que NO contenga legía ni amoniaco.
Salidas frecuentes (seguimos con cachorros). Deberás hacer mini salidas de 5 minutos para aumentar las respuestas correctas y así tener un alto porcentaje de refuerzos cuando lo haga fuera (fiesta y premios).
Si no está vacunado, llévalo a zonas limpias donde no haya excrementos de otros perros y gatos, y si es en brazos para minimizar riesgo de contagio, mejor.
Cuantas más veces lo saques, antes lo conseguirás. Hay 3 momentos que son de mayor probabilidad que haga sus cosas, y es muy recomendable sacarlos justo después:
- Cuando se despiertan.
- Cuando beben o comen.
- Cuando está jugando y se aparta de ti o del juguete (como para descansar del juego y olfatear).

Delimitar la zona para evitar que lo haga por toda la casa (Valla, transportín o jaula educativa). Hay herramientas muy interesantes, pero la gente no las suele usar por desconocimiento. Con un trabajo previo de positivización, se pueden utilizar de forma educativa, no para castigar. Y no son para siempre, cuando el perro se acostumbre a hacerlo fuera podemos dejar de usarlas.

Romper expectativa. Entrar en casa y volver a salir a paseo. Al igual que nosotros cuando nos estamos haciendo pis y entramos en el ascensor, el cerebro dice: «ya queda poco» y nos dan más ganas.
Rutinas. Crear horario de paseos y de alimentación desde cachorro.
Repito: Es complicado pero muy importante no regañarle en exceso para que no se asuste, ya que puede coger miedo a hacerlo delante de ti en la calle, lo que retrasará su aprendizaje. Cuando haga en su sitio le haces una fiesta, y si llevas premios le das.
En nuestra presencia podemos anticiparnos y producir castigo ambiental (ruido de latas con cordel, encender aspiradora).
Claves importantes:
- Consiste en ir generando poco a poco el hábito de hacerlo en un lugar correcto.
- Si llegas a casa y te encuentras la suciedad no sirve de nada castigar ni regañar, no lo entenderá porque no existe contingencia temporal.
- Si lo pillas en el momento, un NOO!! y lo llevas al lugar correcto.
Algunas soluciones:
- Romper expectativa (paseo – casa – paseo).
- Para aprovecharnos de la naturaleza limpia de los perros, el uso del transportín es muy eficaz.
- Reforzar cuando lo haga fuera (una fiesta y premios).
Si se te complica el adiestramiento o no tienes tiempo para dedicarle a tu perro como se merece, contacta con un profesional del mundo canino, ya sea para educarlo, adiestrarlo o sacarlo a paseo.
Para más información puedes enviarme un mensaje por la red social que prefieras.
Puedes complementar esta información con audios y vídeos en mis redes sociales de iVoox, Youtube, Facebook e Instagram (@juanrpmp) y cómo no, en mi blog Paseoseducaninos.com
Muchas gracias y hasta el próximo artículo!!

Deja una respuesta